Con una inversión de 20 millones de pesos.

El “Anfi”, símbolo cultural del barrio de Caballito, celebra sus 70 años con una renovación tecnológica e infraestructura modernizada.
En el marco de su 70º aniversario, el Anfiteatro Eva Perón del Parque Centenario —conocido popularmente como “El Anfi”— será sometido a un proceso de restauración y actualización tecnológica. Esta puesta en valor se concretará gracias a un convenio firmado entre el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y la reconocida empresa de electrodomésticos Peabody, en el marco de la Ley de Patrocinio que promueve la colaboración entre el sector público y privado para fortalecer el patrimonio cultural porteño.
La inversión asciende a 20 millones de pesos y apunta a modernizar uno de los espacios escénicos más emblemáticos de la ciudad, tanto en lo técnico como en lo estético. El objetivo de esta renovación es potenciar la calidad de la programación artística y ofrecer mejores condiciones tanto para los artistas como para el público, reafirmando el rol del anfiteatro como faro cultural de acceso libre y diverso.
Un escenario con historia
El Anfiteatro del Parque Centenario fue inaugurado el 25 de marzo de 1953, durante el segundo gobierno de Juan Domingo Perón. Su creación fue impulsada por el entonces intendente Jorge Sabaté, con el propósito de ofrecer un espacio al aire libre para las temporadas estivales del Teatro Colón. La primera función fue la ópera Aída, de Giuseppe Verdi —la misma que inauguró el Colón en 1908— y reunió a unas 10.000 personas, cifra que marcó su capacidad original.
Ubicado dentro del Parque Centenario, diseñado por Carlos Thays a comienzos del siglo XX, el anfiteatro fue concebido como un espacio armónico con el entorno natural, construido en su mayoría en madera, con graderías en abanico y un escenario enmarcado por tres arcos parabólicos. Esta integración con el paisaje fue uno de los sellos distintivos del “Anfi” en sus primeros años.
Desde sus inicios, el espacio ofreció espectáculos para todos los públicos y de todos los géneros, consolidándose como un punto de referencia para la vida cultural porteña. En 1959, un incendio destruyó gran parte de la estructura, pero el anfiteatro fue reconstruido de forma transitoria por sus propios trabajadores.
Renovaciones anteriores y actualidad
En 2009, tras décadas de uso intermitente, el Anfiteatro fue reinaugurado por el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Música, con un concierto de la Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires. Esta reforma integral redujo su capacidad a 1.620 butacas, pero incorporó elementos escénicos y técnicos de última generación: un escenario de 18 metros por 12, foso para orquesta, pantalla gigante de proyección de 17 por 7 metros, parrilla de luces de 9 metros de altura, seis telones americanos, cabina de sonido e iluminación, camarines VIP y generales, oficinas administrativas, depósitos, un taller bajo el escenario, sistema de seguridad contra incendios y baños públicos accesibles.
Su cartelera incluye una programación variada y de alta calidad: espectáculos musicales y teatrales, ciclos infantiles durante las vacaciones, conciertos de la Orquesta del Tango, y la participación en festivales como el BAFICI, el FIBA y el Tango BA, entre otros.
Nueva etapa: una puesta a punto para el futuro
La nueva inversión anunciada busca completar el proceso de modernización del espacio. El acuerdo entre el Ministerio de Cultura y Peabody no solo implica mejoras técnicas, sino también una estrategia de programación que garantice una oferta artística diversa, gratuita y accesible para todos los vecinos y vecinas de la ciudad.
Desde la cartera cultural destacaron que este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso con el acceso democrático a la cultura y el uso inteligente de los recursos públicos mediante alianzas con el sector privado. En esa línea, Peabody se suma como patrocinador en un rol activo para la puesta en valor de un patrimonio histórico que forma parte de la identidad porteña.
La intervención contempla mejoras en la infraestructura de soporte, tecnologías de sonido e iluminación, seguridad y adecuación a normativas actuales, además de reforzar la funcionalidad del espacio como sede de grandes eventos culturales al aire libre.
Con esta nueva etapa de renovación, el Anfiteatro Eva Perón del Parque Centenario no solo celebra su historia, sino que se proyecta hacia el futuro como un espacio abierto, inclusivo y moderno, reafirmando su lugar privilegiado en el circuito cultural de la Ciudad de Buenos Aires.
![]()